Carnavales
- Nahia Salinas Llaguno
- 2 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept 2023
Gracias a esta encuesta y a estar observando los disfraces de una manera analítica y crítica, me he dado cuenta de que la sociedad no está para alimentar y favorecer estereotipos y tópicos. Está claro que no se hace con la intención de hacer daño, ¿o sí? Ni que decir tiene que parar esto.
Los estereotipos son imágenes mentales que los individuos construimos de los demás, representaciones esquemáticas y simplificadas de un grupo de personas que se definen a partir de determinadas características representativas. Estas características pueden ser verdaderas o falsas, pero al ser la simplificación de una realidad compleja, los estereotipos son siempre interpretaciones limitadas e incompletas. Los estereotipos son construcciones sociales que adoptamos y asimilamos, que consideramos válidas; se transmiten socialmente de generación en generación y nos llevan a hacer afirmaciones generales sobre el grupo estereotipado, sean positivas, negativas o neutras.
Los estereotipos generan prejuicios, ya que inducen a prejuzgar, es decir, a emitir un juicio sin tener información suficiente que lo sostenga. Solemos tener prejuicios a favor de los grupos con los que nos identificamos y prejuicios negativos hacia los que consideramos diferentes.
Los prejuicios van más allá de la mera catalogación de las personas, que condicionan su interacción con ellas. Cada vez que actuamos guiados por nuestros prejuicios, somos injustos, ya que nos apoyamos en ideas preconcebidas sobre la otra persona incluso antes de conocerla. Me viene a la cabeza el efecto Pigmalión, porque los prejuicios condicionan nuestra actitud.
Los prejuicios y estereotipos hacen referencia a la identidad de personas y grupos, como el sexo, la religión, la ideología política, el origen étnico, las tareas, los niveles socioeconómicos, los gustos personales, el aspecto físico, etc.
Los estereotipos bloquean nuestra capacidad crítica y favorecen actitudes prejuiciosas que pueden dar lugar a prácticas de discriminación e intolerancia. En lugar de conocer a alguien por ti mismo, ¿de verdad te vas a dejar llevar por lo que te digan o por un rumor en lugar de intentar conocerte? Todos tenemos prejuicios, pero no debemos actuar en base a ellos.
¡LA SOLUCIÓN VUELVE A ESTAR EN LA EDUCACIÓN!
El origen de los estereotipos está en la educación y ahí está la solución. Para ello es imprescindible la colaboración de los gobiernos. Por ejemplo, a la hora de revisar frecuentemente planes de estudios, libros de texto y programas de formación docente para garantizar que no se perpetúen los estereotipos de género, o para promover programas de aprendizaje, redes o becas que aseguren la incorporación de las mujeres a los espacios STEM.
Dentro de las escuelas, el papel del profesorado es imprescindible a la hora de impartir una enseñanza de calidad e igualitaria para lograr el bienestar del alumnado y el respeto a las normas profesionales.
Concienciar contra el sexismo. Cuestionar algunos estereotipos que consideramos naturales, que en realidad son construcciones sociales. Trabajar el tema de la igualdad sin complejos. Hacer oídos sordos a las críticas o presiones de terceros a la hora de abordar temas de igualdad.
Aunar esfuerzos por una educación igualitaria. Cuantas más personas participen en este tipo de educación, más eficaz será. Trabajo indirecto. Potenciar a los niños y niñas en sus prioridades independientemente de que los estereotipos se ajusten o no a lo que nos espera.
Y uno mismo también puede reflexionar y autorregularse:
El primer y más importante paso contra los prejuicios cotidianos es identificarlos y reconocer que todos los padecen. Si eres consciente estás preparado para afrontar el problema.
Segundo paso: intenta asegurar que tus prejuicios no determinan tu comportamiento. Los prejuicios nunca deben llevarte a excluir a las personas. Cuidado con difundir tus prejuicios, no es del agrado de nadie lanzar rumores.
Y tercer paso: ¡reaccionar! Reacciona si alguien a tu alrededor hace daño a otras personas o insulta a todo un grupo o trata de clasificarse de alguna manera con un prejuicio. ¡Vete contra esto!
Comments