Es la escuela la que debe adaptarse al alumno, no el alumno a ella
- Nahia Salinas Llaguno
- 16 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Durante mucho tiempo, todos los niños han sido educados de la misma manera: el mismo contenido, el mismo tiempo de estudio, la misma manera de expresar conceptos, la misma forma de comunicar lo aprendido y la misma evaluación. Como resultado, se ha creado un gran vacío de la diversidad en el ámbito de la educación, ya que en todos estos años ha sido ignorada aunque siempre haya existido en el aula. Cada niño tiene una forma de vida y una forma de pensar única, particular.
Por eso está tan en auge la escuela inclusiva, por ser un método que permite una instrucción personalizada en el aula. En resumen, desarrolla contenidos basados en la igualdad e identifica las diferencias de los estudiantes captando sus necesidades y modificando la enseñanza para que todos tengan derecho a una educación digna, además busca promover la buena convivencia dentro y fuera del aula.
Ahora os mostraré mi brainstorming con los puntos de partida que se me ocurren a día de hoy para crear una escuela inclusiva. Que espero poder poner en práctica muy pronto.
Escuchar la "voz" de todos los estudiantes, generando confianza, y magnificando la comunicación, de este modo se sentirán libres de expresar sus incomodidades, sus dificultades, sus intereses… Permitiendo al educador acercarse más a las necesidades de cada alumno y acelerar el proceso de adaptación curricular. De esta manera también conseguimos que el profesor pueda simpatizar con los estudiantes y ponerse en su lugar.
Cuidar los sentimientos de autoestima, emociones y competencia entre todos los alumnos.
Promover oportunidades para reconocer y apreciar su identidad, cultura y herencia familiar. Haciendo apología de la diversidad.
Identificar y orientar las necesidades de cada alumno realizando adaptaciones físicas y metodológicas. Así como crear diferentes métodos de evaluación adaptados a cada alumno.
Garantizar que todos los alumnos y alumnas conozcan los casos de discapacidad y las necesidades que pueden tener, llevando este conocimiento a la práctica. Además crearía una asignatura en la que la función de los alumnos sea participar en diferentes instituciones, para las que necesitan una base teórica para poder aplicar esos conocimientos en su asignatura.
Desde muy pequeños todos deberíamos aprender en escuelas inclusivas para que dejase de parecernos algo poco habitual.
Habría que cambiar las leyes para que actúen a favor de la escuela inclusiva en múltiples marcos teóricos, también aumentar los presupuestos para educación o eliminar las ayudas a las escuelas concertadas.
Todas las personas tenemos los mismos derechos y todas merecemos el mismo respeto.
Que la escuela inclusiva sea obligatoria en el aprendizaje del profesorado.
Que las prácticas que realizamos en la escuela de Magisterio sean al menos una en una escuela inclusiva.
Como educadores debemos estar comprometidos con la diversidad y el respeto y hacer reivindicaciones activas al respecto de forma activa.

亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 开云体育 开云体育 开云体育 开云体育 博彩资讯 博彩导航 杏运体育 杏彩体育 乐鱼体育 爱游戏体育 华体会体育 华体会体育 AG真人娱乐 AG真人娱乐 AG真人娱乐 AG真人娱乐 AG真人娱乐 BG真人娱乐 体育外围 欧洲杯下注 欧洲杯下注 欧洲杯下注 欧冠下注 欧冠下注 KPL下注 欧冠竞猜 LOL下注