top of page
Buscar

Inmanuel Kant en el ámbito de la educación

La creencia de Kant de que la educación es absolutamente indispensable para el desarrollo humano es una tesis pedagógica fundamental. Precisamente porque todos los seres humanos tienen "una inclinación tan fuerte a la libertad", se les ha de "acostumbrar pronto a someterse a los dictados de la razón". El ser humano (como designación genérica) no es más que el efecto de la educación sobre él. “Cabe señalar que los humanos solo pueden ser educados a través de otras personas que también han sido educadas” es decir, el educador ha sido previamente educado por otros educadores.


Para algunos, la educación permite orientarse empíricamente hacia lo verdaderamente validado en una realidad dada, para otros, en cambio, sirve para orientarse hacia las profundidades de la antropología siempre en consonancia con sus ideas normativas. Al respecto, Kant señaló: "Una idea no es otra cosa que el concepto de una perfección que aún no se encuentra en la experiencia".


La filosofía de la educación constituye la norma para la praxis de la educación. Posibilita el proceso de educación, el desarrollo del pensamiento crítico y analítico, trabajar la autonomía, descubrir la cooperación, trabajar el autoconocimiento, elaborar una correcta gestión de emociones, trabajar la creatividad... Aunque no se haya logrado de manera sustancial o aproximada, “La idea educativa de desarrollar todas las cualidades naturales del ser humano parece legítima”. Pulir una verdadera educación es "El gran secreto de una naturaleza humana verdadera y realmente perfeccionada".


Para Kant, es maravilloso imaginar que la naturaleza humana se desarrollará cada vez mejor a través de la educación, y que puede moldearse de acuerdo con la naturaleza humana. Por lo tanto, la educación debe planificarse en una dirección "mundana" y debe aplicarse "En beneficio del mundo", por lo tanto, a través de la educación debe buscarse el bien mundial.


Una buena educación es adecuada para mejorar gradualmente el mundo. Este parece ser el trabajo de varias generaciones, cada una dando un paso más hacia la perfección humana, hacia el desarrollo proporcionado y orientado a objetivos de todas las disposiciones humanas, en otras palabras, debe estar orientado a un bien común, debe centrarse en el bien de la sociedad como colectivo. Por lo tanto, Kant afirma y respalda que la felicidad de los seres humanos depende en sí misma del ser humano.


Kant integró la actividad pedagógica en el conjunto de actividades culturales interpretadas colectivamente, relacionándola, por consiguiente, con la actividad política: "Dos invenciones humanas cabe considerar efectivamente las más difíciles: el arte de gobernar y el arte de educar." Por eso la educación es la cuestión más profunda y más compleja que se le puede hacer al ser humano. Pues el conocimiento depende de la educación, y la educación, al unísono, depende del conocimiento.


Referencia bibliográfica:

  • Burgos, C. E. (2015, 22 julio). Kant - Educación y Pedagogía. http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/213

  • Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. (2001). IMMANUEL KANT (1724–1804). UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 2001, XXIII, n° 3/4, 1993, 837–854.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Carnavales

Gracias a esta encuesta y a estar observando los disfraces de una manera analítica y crítica, me he dado cuenta de que la sociedad no...

 
 
 

Kommentare


Publicar: Blog2_Post
bottom of page