top of page
Buscar

Practicum I

Una vez realizado el Practicum, soy mucho más consciente que antes de la importancia que tenemos los educadores y educadoras en el proceso de desarrollo de los niños y niñas. Cada persona es un mundo, lleva una historia diferente a sus espaldas, diferentes situaciones, diferentes padres o tutores, diferentes entornos, diferentes pueblos partiendo de esta base, destacaría que cada niño y niña tiene un nivel de desarrollo, que no todos se desarrollan de la misma manera, unos van más despacio que otros, por lo que como educadores y educadoras debemos estar preparados para garantizar a cada niño y niña la atención que necesita, la ayuda, las diferentes metodologías. También debemos ser capaces de garantizar, además de los contenidos (matemáticas, geografía, euskera), el recurso para gestionar sus capacidades, emociones, sentimientos y desarrollar su ética, conciencia moral, empatía, opiniones críticas, autoestima, comunicación asertiva, etc. Si queremos cambiar o mejorar la sociedad, debemos confiar y educar a las generaciones futuras de una manera innovadora, creativa, conciliadora y eficaz. Hay que explicarles que hay diversidad y que esto nos enriquece; que hay derechos y que la sociedad tiende a reducirlos, pero que tenemos que luchar contra ello; que tenemos que conseguir la igualdad; hay que ser conscientes de la importancia de la salud mental, porque la salud física ya está muy normalizada.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Carnavales

Gracias a esta encuesta y a estar observando los disfraces de una manera analítica y crítica, me he dado cuenta de que la sociedad no...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page